Esta fruta que se da en el sur de Chile tiene muchos beneficios, pero aún así no es habitual en nuestros platos.
El maqui (aristotelia chilensis) es una planta mediana que crece en el sur de Chile, cuyos frutos han sido usados desde hace cientos de años por los mapuches gracias a sus bondades medicinales y nutricionales.
Actualmente, el fruto del maqui es de color negro y sabor dulce, y se ocupa para fabricar jugos y mermeladas, y a veces las hojas sirven para preparar curantos. De hecho, estas hojas se pueden comer sin ningún problema en ensaladas y cualquier otro plato. Este fruto se consume mucho en sectores rurales, aunque también ha llegado a las ciudades. Una de las características del maqui es que tiñe la boca de color violeta cuando se come. Su cultivo se extiende desde la IV región de Coquimbo, hasta la X región de Los Lagos.
Gracias a todos estos beneficios, esta fruta se está exportando mucho a Estados Unidos, donde se comercializa mucho para hacer jugos o suplementos alimenticios.
La mejor época para encontrar maqui es en enero, pero hay que saber buscar ya que no es un fruto muy popular y abundante que se venda en las ferias. Una pena, ya que con sus múltiples beneficios, es un alimento que nos ayudar a tener una vida mejor y más saludable. Así que si encuentras maqui, no dudes en comerlo.
Fonte: Nueva Mujer